domingo, 3 de abril de 2011

¿Superman y el esqueleto ligero?

¿Quién no ha visto alguna de las películas de Superman? Nuestro superhéroe tiene la capacidad de volar, entre otras, pero...¿es esto posible?

Desde el punto de vista de la anatomía de las aves esto es imposible, ya que tendría que tener todos los sistemas, incluido el óseo, adaptados al vuelo.
En el aula podemos aprovechar este recurso para explicar al alumnado la anatomía y fisiología de las aves.

La anatomía de las aves, incluyendo su fisiología, muestra muchas adaptaciones únicas encaminadas, la mayoría, para la obtención de la capacidad de volar. Las aves han evolucionado hasta poseer un sistema esquelético y muscular ligero y potente que, junto con los sistemas circulatorio y respiratorio, les hace capaces de desarrollar una oxigenación y actividad metabólica muy altas, y con ello conseguir la suficiente energía para conquistar el medio aéreo. El desarrollo del pico ha condicionado la evolución de un sistema digestivo especialmente adaptado. Estas especializaciones anatómicas han sido la causa de que a las aves hasta recientemente se les asignara en la clasificación taxonómica a una clase propia en el Filo de los cordados.
El esqueleto de las aves está altamente adaptado all vuelo. Es de peso extremadamente ligero pero suficientemente fuerte como para soportar el estrés del despegue, el vuelo y el aterrizaje. Una adaptación clave es la fusión de huesos en una única osificación. Debido a esto, las aves suelen tener un menor número de huesos que otros vertebrados terrestres. Las aves también carecen de dientes o incluso una mandíbula verdadera, teniendo en su lugar un pico,que es muchísimo más liviano. El pico de muchas aves recién nacidas tienen un diente de huevo, el cual facilita su salida del huevo amniótico. Las aves tienen muchos huesos que son huecos con tirantes o arbotantes entrecruzados para dar fortaleza estructural. El número de huesos huecos varía entre las especies, aunque las grandes aves planeadoras tienden a tener el mayor número.
Algunas aves no voladoras como los pingüinos y los avestruces tienen huesos sólidos solamente, evidenciando por demás la relación entre el vuelo y la adaptación de los huesos huecos. Las aves tienen además más vértebras cervicales (cuello) que muchos otros animales; la mayoría tiene un cuello altamente flexible consistente de 13 a 25 vértebras. Las aves son los únicos animales vertebrados que tienen fusionadas las clavículas (la fúrcula o hueso de la suerte) o un esternón quillado. La quilla del esternón sirve como sitio de unión de los músculos usados para el vuelo, o similarmente los usados para nadar por los pingüinos. De nuevo, las aves no voladoras, como los avestruces, que no tienen músculos pectorales altamente desarrollados, carecen de quilla en el esternón. Es de observar que las aves nadadoras tienen un esternón amplio, mientras que las que caminan lo tienen largo o alto, mientras que las aves que vuelan lo tienen de casi de la misma altura que amplitud.
Hay fusión extensa de las vértebras del tronco así como fusión con la cintura pectoral. Tienen un cráneo diápsido como en los reptiles con fosas prelagrimales (presente en algunos reptiles). El cráneo tiene un sólo cóndilo occipital.
Como se ve, Superman ha servido para introducir un tema muy interesante, los vertebrados.