Esperemos sean entretenidos y dinámicos.
Pereza y los Moluscos Gasterópodos
A partir de la entrada del blog de "Pereza y los Moluscos Gasterópodos" se pedirá al alumno que reflexione acerca del tema de los invertebrados, más concretamente, de los moluscos gasterópodos, y responda a las siguientes cuestiones que le servirán para fijar conceptos y estudiar de una manera más significativa, construyendo su propio conocimiento.
1. ¿Es correcto el hábitat que propone Pereza para este par de ejemplares de moluscos gasterópodos terrestres?
2. ¿Cuál sería el hábitat ideal?
3. En alguno de los momentos vemos que los dos individuos están muy cerca el uno del otro, ¿qué tipo de reproducción presentan estos animales?
Bob Esponja: el Porífero más famoso
Después de recapacitar sobre el tema de los invertebrados, en concreto sobre los poríferos, primer grupo de animales invertebrados presentes en el currículo de primer curso de Educación secundaria obligatoria, propondremos al alumnado una serie de cuestiones.
Estas cuestiones no pretender sustituir a otros propuestos por el docente, sino que pretenden servir como motivación adicional para el alumnado.
1. ¿Qué anatomía tendría que tener en realidad Bob Esponja si es un porífero?
2. ¿En vez de la hamburguesa con la que se alimenta Bob Esponja, cómo debería ser su alimentación? ¿Cómo funciona exactamente este proceso?
3. Cuéntame cómo debería ser un día real normal en la vida de Bob Esponja
Stieg Larsson y las Matemáticas
Con esta entrada en el Cuaderno de Ejercicios se pretende fomentar el debate; ¿cómo de útiles son las matemáticas en la novela?
Se pretende también investigar en el Teorema propuesto por el autor; el alumnado investigará este Teorema, fomentando así el aprendizaje significativo a través de la propia construcción del conocimiento por parte del individuo.
A través del debate se fomentará el aprendizaje cooperativo, ya que todos/as podemos aprender de las ideas de los demás compañeros/as en el aula.
Superman y el esqueleto ligero
Una vez más nos metemos en el currículo del primer curso de Educación secundaria obligatoria, en el tema de "animales vertebrados", en concreto, las aves.
Con el ejemplo de Superman podemos introducir de manera amena y divertida las adaptaciones anatómicas que han permitido que las aves vuelen.
El alumnado, una vez haya asimilado el tema y las objetivos de éste podrá responder a las siguientes cuestiones:
1. ¿Cómo tendría que tener el esqueleto Superman para poder volar?
2. ¿Crees que efectivamente las aves han evolucionado de los reptiles?
3. ¿Qué motro tipo de adaptaciones debería tener Superman para poder volar cual Águila Real?
Con todas estas actividades no se pretende sustituir el libro de texto, sino comprlementarlo de una manera dinámica y motivadora para facilitar el aprendizaje significativo del alumnado.